integridad de datos

¿Qué es la integridad de los datos y por qué debería preocuparte?

En el sector farmacéutico, la integridad de datos es un tema crítico que se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas farmacéuticas dependen más de la tecnología y los sistemas de información para gestionar sus operaciones. La integridad de los datos es fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos farmacéuticos, y cualquier falta de integridad en los datos puede tener consecuencias graves para la salud pública y para la empresa.

 Este sector está altamente regulado por agencias gubernamentales como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos). Estas agencias establecen estándares estrictos para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos.

Para cumplir con estas regulaciones, las empresas farmacéuticas deben garantizar que los datos relacionados con la fabricación y distribución de sus productos sean precisos, consistentes y confiables. Sin embargo, la gestión de grandes cantidades de datos de forma precisa y coherente puede ser un desafío, especialmente en un entorno en el que las empresas utilizan múltiples sistemas y aplicaciones para recopilar y analizar información.

¿Qué es la integridad de datos?

 

integridad de datos

 

Ahora bien, antes de seguir por este recorrido aclaremos lo que la integridad de datos es. Se refiere a la calidad de los datos y a la garantía de que los datos sean precisos, completos, consistentes, confiables y estén disponibles para su uso cuando se necesiten. En términos simples, la integridad de datos se trata de asegurar que los datos sean correctos y confiables.

La integridad de datos es fundamental en cualquier sector que maneje grandes cantidades de datos, incluido el sector farmacéutico. En el sector farmacéutico, la integridad de los datos es crucial para garantizar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos, así como para cumplir con las regulaciones y normas aplicables.

La falta de integridad de datos puede tener graves consecuencias, como la toma de decisiones erróneas, pérdida de datos y de la confianza del cliente, la violación de las regulaciones y la sanción por parte de las autoridades reguladoras. Por lo tanto, la integridad de datos es una prioridad para cualquier organización que busque mantener altos estándares de calidad y seguridad.

 ALCOA+ y la integridad de datos

En la década de 1980, la empresa Alcoa introdujo un programa conocido como ALCOA+, el cual se convirtió en un estándar en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos para garantizar la integridad de los datos. ALCOA+ se trata de un conjunto de criterios que establecen la base para garantizar la integridad de los datos en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. La adopción de estos criterios puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas, mejorar la calidad de los productos y procesos, y cumplir con los requisitos normativos. El acrónimo, representa los siguientes criterios:

  • Atribuible: los datos deben ser rastreables hasta la fuente original y ser asignados a una persona responsable de su gestión.
  • Legible: los datos deben ser claros y legibles para cualquier persona autorizada a acceder a ellos.
  • Contemporáneo: los datos deben ser registrados en el momento en que se generan.
  • Original: los datos deben ser el registro original o una copia autorizada.
  • Exacto: los datos deben ser precisos y reflejar fielmente lo que se registró.
  • Completo: los datos deben incluir toda la información necesaria para su comprensión y para demostrar la conformidad con los requisitos reguladores y de calidad.

Estos criterios son aplicables a lo largo del ciclo de vida de los datos, desde la captura hasta el análisis y la eliminación. Los métodos de gestión de datos y los sistemas que cumplen con estos criterios pueden garantizar la integridad de los datos y reducir los riesgos asociados con errores humanos, mala calidad de los datos y pérdida de información crítica.

Al adoptar los criterios ALCOA+, las empresas pueden mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas, mejorar la calidad de los productos y procesos y cumplir con los requisitos normativos. Además, la implementación de estos criterios puede proteger a las empresas de sanciones financieras y de la pérdida de la confianza de los clientes y los reguladores.

 Evita datos comprometidos: Métodos para garantizar la integridad de datos

Para garantizar la integridad de los datos en la industria farmacéutica, existen normativas y regulaciones específicas. La FDA, por ejemplo, exige que los datos críticos se almacenen de manera segura y se protejan contra la pérdida y la eliminación no autorizada. Además, la FDA requiere que se realice un análisis de riesgos para determinar los posibles riesgos para la integridad de los datos y que se implementen medidas de mitigación adecuadas.

A continuación se presentan algunos de los métodos más comunes utilizados para garantizar la integridad de los datos en el sector farmacéutico. La aplicación de estos métodos, junto con otras prácticas y procedimientos, es esencial para asegurar la calidad y seguridad de los datos y para tomar las mejores decisiones basadas en datos precisos y confiables.

  1. Validación de datos: la validación de datos es una práctica que consiste en verificar que los datos sean correctos y precisos. Para ello, se utilizan herramientas y procedimientos que permiten identificar y corregir errores en los datos. La validación de datos se realiza en todas las etapas del ciclo de vida de los datos, desde la captura hasta el almacenamiento y el procesamiento.
  2. Gestión de datos: la gestión de datos es el proceso de organización y administración de los datos. Esto incluye la definición de estándares y procedimientos para la captura, almacenamiento, procesamiento y eliminación de datos. Una gestión efectiva de los datos es fundamental para garantizar la integridad de los datos.
  3. Copias de seguridad: la realización de copias de seguridad es una práctica importante para garantizar la integridad de los datos. Las copias de seguridad permiten restaurar los datos en caso de pérdida o daño de los datos originales. Las copias de seguridad deben ser realizadas con regularidad y almacenadas de forma segura para evitar la pérdida o el robo de los datos.
  4. Integridad referencial: la integridad referencial es un conjunto de reglas que asegura que los datos relacionales en una base de datos sean coherentes y precisos. La integridad referencial se logra mediante la definición de relaciones entre las tablas de una base de datos y la aplicación de reglas de integridad que aseguren que los datos relacionales sean precisos y consistentes.
  5. Análisis de riesgos: el análisis de riesgos es una práctica que permite identificar y evaluar los riesgos asociados con la integridad de los datos. El análisis de riesgos permite desarrollar medidas para minimizar los riesgos y mejorar la integridad de los datos.
  6. Protección de datos: la protección de datos es un conjunto de prácticas y procedimientos que permiten proteger los datos de accesos no autorizados, pérdida o robo. La protección de datos incluye la implementación de medidas de seguridad, como contraseñas, sistemas de encriptación y autenticación.

Desafíos en el sector en torno a Data Integrity

 

 

Uno de los desafíos principales en la gestión de datos farmacéuticos es la consistencia en la terminología y los formatos de los datos. En un entorno en el que los datos pueden ser recopilados por diferentes personas en diferentes departamentos y sistemas, es fácil que se produzcan inconsistencias en la terminología y los formatos utilizados. Esto puede llevar a problemas en la integración y análisis de datos, lo que puede afectar la calidad y la integridad de los mismos.

De allí que los errores humanos sean una de las principales causas de problemas de integridad de datos. Los seres humanos son propensos a cometer errores, y estos errores pueden resultar en la inserción de datos inexactos o incompletos en las bases de datos. Además, el mantenimiento de la integridad referencial de los datos es una tarea compleja y puede ser difícil de realizar sin herramientas y soluciones adecuadas.

Además, otro desafío importante es la gestión de los datos en tiempo real. En un entorno en el que la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos están en constante evolución, es crucial que la captura de datos, almacenamiento y procesamiento sea de manera efectiva en tiempo real. Esto garantiza que los datos estén disponibles de manera oportuna para la toma de decisiones críticas en cuanto a la seguridad y eficacia de los medicamentos.

Por otra parte, la calidad de los datos es también un aspecto crucial en la industria farmacéutica. Los datos de baja calidad pueden llevar a una toma de decisiones inexacta y, en última instancia, a la fabricación de productos farmacéuticos peligrosos. Por lo tanto, es esencial que se implementen medidas para garantizar la calidad de los datos, como la validación y verificación de los datos.

Por último, pero no menos importante, la protección de datos. Este factor también es esencial en la industria farmacéutica. Los datos de pacientes y de ensayos clínicos deben ser manejados de manera confidencial y segura para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos. Además, las copias de seguridad de los datos deben ser realizadas regularmente para garantizar que los datos estén protegidos contra la pérdida y la eliminación no autorizada.

 ¿Cómo hacer frente a estos desafíos?

Para abordar estos desafíos, se han desarrollado diferentes tipos de soluciones de integridad de datos. Estas soluciones ayudan a proteger los datos almacenados, a garantizar la integridad definida de la base de datos, a garantizar que los datos originales no se alteren y a garantizar que los datos críticos se procesen de manera precisa. Además, las soluciones de integridad de datos también pueden ayudar en la captura y eliminación de datos, en la gestión y procesamiento de datos, en el registro y seguridad de datos y en la transferencia y validación de datos.

Cercal Group, por su parte, ofrece soluciones de validación de software e integridad de datos que ayudan a las empresas farmacéuticas a cumplir con las regulaciones y estándares específicos del sector. Estas soluciones incluyen la implementación de políticas y procedimientos de seguridad de datos, la validación de sistemas informáticos y el monitoreo continuo de la integridad de los datos.

En cuanto a la implementación de políticas y procedimientos de seguridad de datos, Cercal puede ayudar a las empresas a desarrollar políticas claras y concisas para garantizar la integridad de los datos. Esto incluye la definición de los roles y responsabilidades de los empleados en la gestión de datos, la implementación de controles de acceso para proteger los datos confidenciales y la capacitación de los empleados en cuanto a las mejores prácticas para la gestión de datos.

Además, en cuanto a la validación de sistemas informáticos, Cercal es el aliado estratégico ideal para ayudar a las empresas a asegurarse de que los sistemas informáticos utilizados para la gestión de datos cumplan con las regulaciones y estándares específicos del sector. Esto incluye la validación de sistemas informáticos en todas las etapas del ciclo de vida del software, desde la planificación hasta la implementación y el mantenimiento.

Cercal Group es una empresa que ofrece soluciones de integridad de datos para la industria farmacéutica. Se enfoca en ayudar a las empresas farmacéuticas a tomar mejores decisiones mediante el uso de soluciones de integridad de datos de alta calidad. Las soluciones de Cercal incluyen herramientas para la gestión, procesamiento y captura de datos, auditorías internas, así como soluciones de análisis de riesgos para identificar y mitigar los riesgos para la integridad de los datos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Canal de Denuncias

¿Necesitas reportar algo? Rellena el formulario a continuación y un agente se pondrá en contacto contigo. Utiliza nuestro canal de denuncias seguro y confidencial para compartir tu experiencia. Tu voz es importante y nos ayudará a mejorar. Si prefieres, también puedes efectuar una denuncia o consulta directamente a través de:

Email: talento@cercalgroup.com / cvelasco@cercalgroup.com

Teléfono: 2 2476 2648

¡No dudes en comunicarte con nosotros!

¡Descubre cómo la transferencia tecnológica está transformando la industria farmacéutica!
Descarga gratis nuestro Whitepaper y conoce las últimas tendencias y soluciones innovadoras. Aprovecha esta oportunidad única para impulsar tu negocio al siguiente nivel.
¡Escríbenos!
¿Tienes dudas, preguntas o inquietudes?
Hola👋🏼, ¿Cómo puedo ayudarte? Estamos disponibles para asesorarte y escuchar tus necesidades.
X